
Barrios de Jesús fue un asentamiento de 23 familias numerosas que llegaron de Santa Elena, principalmente, y de otros barrios de Medellín en la década de 1970. Monseñor Tulio Botero Salazar vivía en la casa de las hermanitas de los pobres de San Pedro Claver, ubicada actualmente arriba de la subestación de energía de EPM en Miraflores, y negoció con la curia la compra de estos terrenos destinados a 23 familias, a quienes se los ofreció a un precio sumamente bajo. A cada familia se les adjudicó una parcela con su casa y con un terreno lo suficientemente grande para que pudieran sembrar. A medida que las familias se multiplicaron, los cultivos fueron desapareciendo y se fue llenando de casas.
Además, Monseñor también donó el terreno para construir la institución educativa que lleva su nombre y que en este momento atiende alrededor de 3800 estudiantes
Hoy en día, Barrios de Jesús alberga cerca de 125.000 habitantes. La población es mayoritariamente joven, con un alto porcentaje de personas entre los 15 y los 39 años, lo que dinamiza el desarrollo de actividades culturales y educativas.

Beatriz Echavarría es integrante de una de las familias fundadoras de este barrio y ha cumplido tres periodos consecutivos como presidenta de la Junta de Acción Comunal de Barrios de Jesús. Al preguntarle por la situación actual del barrio nos respondió: “Aquí ha pasado de todo, pero ha sido bueno”
Y es que Beatriz no solo ha sido testigo de la evolución de Barrios de Jesús, sino una de las impulsoras de ese cambio: “A nosotros nos entregaron una casita sin piso y sin nada. Hoy tenemos todos los servicios públicos: el gas, la energía y el alcantarillado. Tenemos un acueducto comunal muy lindo que viene de la vereda El Plan de Santa Elena, ya tiene 50 años. Nuestros fundadores lo construyeron y nosotros a través del tiempo lo hemos cultivado, entonces es como un tesoro que tenemos en el barrio. Las familias se han cualificado a través de las becas de Presupuesto Participativo. No pertenezco a él, pero sí tengo aliados que han beneficiado mucho a la comunidad. Resalto la labor de Asocomunal que ha traído bastantes cosas buenas: los convites y comités ambientales, la Secretaría de Infraestructura y la de Educación han venido acá. Entonces, un agradecimiento total de mi parte”.
Uno de los cambios más notables es el centro infantil de Buen Comienzo que actualmente funciona en las instalaciones de la sede de la junta de acción comunal de Barrios de Jesús: “Este barrio tiene una característica importante y es que tenemos muchas familias vulnerables. Entonces, desde el 2012 se pensó la idea de traer aquí la sede del programa Buen Comienzo, que es una estrategía de la Alcaldía de Medellín que beneficia mucho a los niños y las niñas. Se les brinda una alimentación fenomenal y el cuidado que les damos es extraordinario. Yo pienso que este es un espacio propicio para que ellos estén acá, puesto que es un servicio que beneficia a quienes lo necesitan. “Aquí, los niños son atendidos desde las 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. Después de esa hora, tenemos actividades de acción comunal, incluyendo los sábados y domingos”, afirmó Beatriz.
En cuanto a la participación, Beatriz hace hincapié en la buena disposición que tienen los habitantes del barrio para atender el llamado de la administración local. Eso ha hecho que puedan desarrollar una unión que les ayude a superar sus obstáculos de una mejor manera: “Es un barrio tranquilo que corresponde a las actividades que nosotros promovemos. Yo creo que cada pasito que vamos dando, nos va fortaleciendo como comunidad. Es un logro significativo. Fuera de que la gente de aquí es muy querida, por lo que es uno de los mejores barrios de la Comuna 9”.
留言