Creatividad, constancia y amor para la 9 en las manos jóvenes de nativos
- Jorge Ovidio Arboleda
- 29 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 nov 2021

En respuesta al encierro por la pandemia que produjo mucha incertidumbre y confusión, surge un grupo juvenil a finales de 2020 en el corazón de la 9 llamado Nativos, su representante, Cristina Higuita, una joven muy activa por la labor social, buscó la manera de brindar a los jóvenes herramientas para desarrollar sus aptitudes y habilidades sociales, bajo premisas como la participación y el trabajo en equipo.
“Nuestra primera actividad como colectivo fue una chocolatada en la que todos pudimos conocernos y planear estrategias para impactar de manera positiva nuestra comunidad (…) Yo en el colectivo ayudo con la parte de manejo de redes sociales y en la gestión de los eventos y encuentros que tenemos”, explica Franklin Montoya Álvarez de 18 años de edad y miembro de Nativos.
Al día de hoy ya son 75 jóvenes pertenecientes a esta colectividad, están inscritos en la Secretaría de Juventud y cuentan con varios procesos de formación con la ayuda de diferentes entes de la administración local, entre los que se destacan: manejo de la ciudadanía, creación de huertas ecológicas, maquillaje, ilustración, diseño, fotografía, liderazgo juvenil.
Según Higuita el enfoque del grupo, al principio se centró en el componente ambiental, realizando diferentes tomas ecológicas en diversos puntos de la comuna (La Asomadera, sector Los Bomberos, El Salvador, sector Ayacucho, entre otros), de la mano de Empresas Varias de Medellín S.A. (Emvarias), Secretaría de Gobierno, Secretaría de Medio Ambiente y Espacio Público, con los que se llevaron a cabo actividades de siembre, silvicultura y paisajismo.

“Tenemos un equipo muy extenso y completo, contamos con bailarines y cantantes (Grupo FresClass), diseñadores, maquilladores, una enfermera, comunicadores, entre otros (…) Nos sentimos muy comprometidos con la comunidad y en especial con los jóvenes para acompañar sus procesos y sacarlos adelante mediante nuestras labores y procesos de formación que aspiramos se expandan a otras comunas como la 13, la 4 y la 6”. Manifiesta Cristina Graciano Higuita, directora de Nativos.
Son jóvenes que oscilan entre los 14 a 28 años de edad y su radio de acción se establece en los alrededores de la Unidad Residencial Ciudad del Este, el barrio La Pastora y el barrio Caunces de Oriente. Algunos eventos que se han destacado en su corta pero nutrida actividad comunitaria son el homenaje a la policía, por sus labores en territorio, y el encuentro de gamers y videojuegos (Inder) realizado en la Unidad Residencial Ciudad del Este.
Es un hermoso trabajo que se articula con diferentes organizaciones sociales y entes descentralizados como la Junta Administradora Local (JAL) y algunas Juntas de Acción Comunal (JAC), así mismo, de la mano de Secretaría de Juventud, el Inder, Área Metropolitana, entre otros.
Para pertenecer a Nativos simplemente hace falta tener las ganas y el compromiso de hacer parte de un colectivo juvenil que resalta su potencial creativo y profesional en cada encuentro y actividad que realizan, los puedes encontrar como Nativos2019 en Instagram o te puedes comunicar al teléfono 3107001730 para conocer los espacios y horarios en que se reúnen cada semana.
“Tengo 18 años y soy auxiliar de enfermería, mi proceso con Nativos ha sido muy enriquecedor, ya que entre todos nos ayudamos a fortalecer las habilidades y destrezas para hacer del colectivo un segundo hogar, donde todos son bienvenidos y donde nos sentimos escuchados e incluidos”, expresa Melisa Castaño Higuita, miembro del Nativos.

Comentarios